5 claves para evitar el estancamiento empresarial con liderazgo auténtico

Óscar García-Velasco es socio director de Amrop España. Cuenta con amplia experiencia liderando organizaciones regionales y globales en el ámbito tecnológico y del capital privado. En ellas ha construido equipos ganadores en Europa, América y Asia, consiguiendo una profunda comprensión de los desafíos interculturales y de cómo beneficiarse de estas diferencias enriqueciendo la dinámica de las empresas.

En este artículo, reflexiona sobre cómo evitar el estancamiento empresarial a través de un liderazgo auténtico y responsable. A partir de cinco claves estratégicas, propone reenfocar la cultura corporativa, integrar la tecnología con propósito y reforzar el compromiso interno. 

Markus Henze W2sqv7biaa4 Unsplash

 

Óscar García-Velasco
Óscar García-Velasco
Managing Partner Amrop España

 

 

 

 

Autenticidad y liderazgo responsable para seguir avanzando como empresa

Vivimos en un mundo saturado de discursos estratégicos y métricas a corto plazo, en el que muchas organizaciones se enfrentan a un reto silencioso pero determinante: el estancamiento. No hablamos sólo de cifras planas o crecimiento tímido. Nos referimos a empresas que han perdido el pulso con su propósito, que sienten que ya no conectan ni con su equipo ni con su entorno.

Desde Amrop España, hemos querido profundizar en este fenómeno de la mano de expertos en liderazgo y transformación, en un encuentro celebrado en la residencia del embajador de Bélgica en Madrid. En él tuve el placer de participar junto con Carmen Tuñas, socia de Amrop España, además de Adolfo Ramírez, parte de nuestro Consejo Asesor, y Florence Vanholsbeeck, consejera económica y comercial de AWEX, la Agencia Valona para la Exportación e Inversiones Extranjeras en Madrid.

La conclusión de su conversación fue clara: romper el estancamiento empresarial exige autenticidad y responsabilidad desde el liderazgo. No es una consigna ética, es una estrategia, en la que han de estar muy presentes cinco claves que desde Amrop consideramos esenciales en ese proceso de reinvención con impacto.

1. La autenticidad es estrategia, no sólo valor

Durante mucho tiempo se ha hablado de la autenticidad como un atributo deseable del líder. Hoy sabemos que va mucho más allá. Ser coherente entre lo que se dice, se piensa y se hace es un motor de competitividad, de reputación y, sobre todo, de compromiso interno. Las organizaciones que convierten sus valores en hábitos reales tienen mayor capacidad para adaptarse, inspirar e innovar.

Desde nuestra experiencia, la autenticidad no puede delegarse: empieza en el CEO y permea toda la estructura. Sin ese alineamiento estratégico y humano, la cultura organizativa queda vacía.

2. El liderazgo responsable es, a la vez, global y local

El entorno empresarial actual está interconectado, y es diverso y volátil. Pero el liderazgo no puede ser uniforme. En Amrop, lo vivimos a diario: acompañamos a líderes que operan en contextos culturales muy distintos, y lo que genera confianza en un país puede ser visto con recelo en otro.

Por eso, insistimos en que un liderazgo auténtico debe ser adaptable sin perder coherencia. Se trata de encontrar ese equilibrio entre mantener una identidad propia y ser flexible ante la realidad local. Lo global no puede imponer, lo local no puede aislarse.

3. La tecnología sin propósito deshumaniza

La transformación digital ya no es una tendencia, es una condición estructural del negocio. Pero su aplicación sin un sentido claro puede tener efectos contraproducentes: despersonalización, pérdida de sentido o desconexión interna.

Desde Amrop, vemos cómo las empresas que integran la tecnología con un propósito ético —alineado con sus valores y su visión— consiguen reforzar su cultura y multiplicar su impacto. La tecnología no puede ser un fin en sí misma: es un medio al servicio de lo humano.

4. Los modelos inspiradores existen: hay que saber mirarlos

Durante el encuentro, surgió una referencia concreta que consideramos ilustrativa: el modelo de Valonia (región belga), que combina innovación, identidad y valores. Pero podríamos hablar también de muchas pymes españolas que, sin grandes titulares, han sabido mantenerse fieles a su propósito mientras se abrían al mundo.

En Amrop creemos que es el momento de poner en valor esos modelos: los que priorizan lo importante por encima de lo urgente. Inspirarse no es copiar, es abrir el foco para redescubrir lo esencial.

5. En un mundo digital, lo humano es el diferencial real

Cada día lo comprobamos acompañando a líderes y equipos: la diferencia no está en las herramientas, sino en la forma en que las personas lideran. La escucha activa, la comunicación sincera, la valentía de tomar decisiones incómodas cuando se trata de defender un valor… Eso es lo que construye culturas sólidas.

 

El liderazgo responsable y consciente no es una opción complementaria: es el único que permite a las organizaciones sostenerse en el tiempo. En un entorno que cambia rápido, lo que permanece no es la estructura: son los principios.

 

Desde nuestro punto de vista, el futuro no pertenece a las empresas más grandes o más tecnológicas, sino a las más auténticas. Aquellas que saben mirar hacia dentro, escuchar a su gente y liderar con coherencia. Ese es el punto de partida para cualquier transformación que quiera ser sostenible.

 

¿Y tú? ¿Qué estás haciendo hoy para liderar con autenticidad?