Cómo encontrar a los mejores directivos para tu empresa: guía práctica desde la experiencia de headhunters

La elección correcta de directivos para una empresa puede determinar su rumbo y su capacidad de crecimiento. Sin embargo, atraer al líder correcto no consiste solo en revisar trayectorias brillantes: requiere estrategia, conocimiento del mercado y una evaluación profunda de competencias técnicas y soft skills.

Hoy, las organizaciones se enfrentan a un entorno donde la búsqueda de ejecutivos es cada vez más compleja: el talento escasea, las expectativas de los candidatos evolucionan y la cultura corporativa pesa tanto como la experiencia. En este contexto, encontrar a los mejores directivos para una empresa se ha convertido en uno de los retos más decisivos para cualquier organización.

En esta guía de Amrop te ofrecemos una perspectiva práctica sobre cómo las empresas pueden abordar la búsqueda de directivos de forma exitosa, desde la comprensión del mercado actual hasta el diseño de un proceso de selección eficaz. Basándonos en nuestra experiencia en la búsqueda de ejecutivos, exploraremos qué aspectos conviene evaluar en un candidato, cómo evitar errores comunes y qué tendencias están redefiniendo el liderazgo empresarial.

11

Por qué contar con los líderes adecuados es fundamental

El liderazgo directivo impacta directamente en la rentabilidad, la cultura organizacional y la capacidad de innovación de una empresa. Un directivo competente no solo gestiona operaciones; también inspira equipos, impulsa la transformación digital y asegura la sostenibilidad del negocio ante cambios del mercado.

Las organizaciones que invierten en identificar y desarrollar talento directivo de calidad experimentan mejores resultados financieros, mayor retención de empleados y una capacidad superior para adaptarse a disrupciones. Por el contrario, una mala elección en posiciones de liderazgo puede generar costes elevados: desde la pérdida de productividad hasta el deterioro del clima laboral.

Principales obstáculos para encontrar al directivo ideal

Escasez de talento cualificado

El mercado de directivos en España enfrenta una brecha entre la demanda de líderes y la disponibilidad de profesionales con las competencias requeridas. Sectores como tecnología, finanzas y manufactura reportan dificultades para cubrir posiciones clave, especialmente aquellas que requieren experiencia en transformación digital o gestión ESG.

Expectativas elevadas de los candidatos

Los directivos actuales no solo buscan compensación económica, también valoran factores como la flexibilidad, el propósito organizacional, las oportunidades de desarrollo y el equilibrio entre vida personal y profesional. Esto obliga a las empresas a replantear sus propuestas de valor para atraer talento de élite.

Rotación y retención

La movilidad en posiciones directivas ha aumentado. Profesionales senior están más abiertos a cambios frecuentes si perciben mejores oportunidades de crecimiento o alineación con sus valores. Esto incrementa el coste de rotación y exige estrategias de retención más sofisticadas.

Diversidad e inclusión

Aunque hay un consenso creciente sobre la importancia de equipos directivos diversos, muchas organizaciones aún luchan por identificar y atraer perfiles femeninos o de orígenes diversos para roles de liderazgo. Superar sesgos inconscientes en los procesos de selección sigue siendo un reto pendiente.

El mercado de directivos en España: panorama actual

Las empresas españolas buscan directivos con capacidad probada en gestión del cambio, liderazgo de equipos multidisciplinares y una visión estratégica que les permita anticiparse a los retos del entorno. Las competencias técnicas en digitalización, sostenibilidad y gestión financiera se valoran especialmente, pero las soft skills —como la inteligencia emocional, la resiliencia o la comunicación efectiva— son hoy igual de determinantes para el éxito.

En este contexto, la diversidad en los equipos directivos gana protagonismo. El avance en la incorporación de perfiles femeninos en puestos de liderazgo es positivo, aunque todavía insuficiente y la representación femenina en los niveles C-level sigue lejos de la paridad.

Por otro lado, la motivación y el compromiso de los directivos también están evolucionando. Los líderes actuales priorizan proyectos con impacto tangible y organizaciones que demuestran coherencia con los valores ESG. La alineación entre propósito personal y corporativo se ha convertido en un criterio decisivo a la hora de aceptar nuevas oportunidades profesionales.

Qué evalúan los headhunters de directivos

Un proceso de búsqueda de ejecutivos efectivo va mucho más allá del currículum. Los headhunters de directivos analizan múltiples dimensiones para garantizar el mejor ajuste entre candidato y organización. Se examina la trayectoria profesional, valorando los sectores en los que ha trabajado, el tamaño de las organizaciones gestionadas, los resultados obtenidos y los desafíos superados. La experiencia internacional y en transformaciones complejas añade un valor diferencial que suele marcar la madurez y adaptabilidad del perfil.

Las soft skills y las competencias de liderazgo ocupan un papel central. La capacidad de inspirar, comunicar visión estratégica, gestionar conflictos y construir equipos de alto rendimiento se evalúa mediante entrevistas conductuales o casos prácticos. Al mismo tiempo, el encaje cultural resulta decisivo: un candidato técnicamente brillante puede no prosperar si no comparte los valores o el estilo de liderazgo de la empresa. Analizar la compatibilidad con la cultura corporativa permite minimizar riesgos y favorecer la integración a largo plazo.

Además, los consultores valoran la capacidad de innovación y cambio, buscando líderes capaces de anticipar tendencias, desafiar el statu quo e impulsar la transformación. También se analiza la reputación profesional y la red de contactos estratégicos, activos intangibles que aportan credibilidad y pueden generar oportunidades inmediatas para la organización.

Proceso de búsqueda óptimo: de la necesidad a la integración

  1. Identificación de la necesidad interna. Entender el contexto único de cada proyecto es clave para encontrar al candidato ideal, evaluar la estructura de un consejo o asesorar en temas de liderazgo. Esto implica analizar objetivos estratégicos, brechas de talento y expectativas del consejo de administración. Context Driven Executive Search es el enfoque clave sobre el contexto de una empresa de la que parte Amrop para dar solución a las necesidades de una organización.
  2. Briefing detallado. Un briefing efectivo incluye descripción del rol, competencias requeridas, perfil cultural deseado, estructura de compensación y contexto organizacional. Cuanto más preciso sea este documento, más eficaz será la búsqueda.
  3. Fase de búsqueda y mapeo de mercado. Los headhunters realizan un mapeo exhaustivo del mercado para identificar candidatos potenciales, tanto activos como pasivos. Esta fase combina investigación directa, networking y uso de bases de datos especializadas.
  4. Evaluación integral. Los candidatos preseleccionados pasan por entrevistas estructuradas, evaluaciones psicométricas y pruebas de competencias específicas. El objetivo es obtener una visión completa de sus capacidades y potencial.
  5. Referencias profesionales. Las referencias permiten validar la trayectoria del candidato y obtener perspectivas adicionales sobre su estilo de liderazgo, logros y áreas de mejora.
  6. Negociación y oferta. La negociación debe ser transparente y alineada con las expectativas de ambas partes. Aspectos como compensación, beneficios, estructura de bonos y condiciones contractuales requieren atención detallada.
  7. Onboarding estructurado. Un proceso de integración bien diseñado facilita la transición del nuevo directivo empresa y acelera su contribución. Incluye acompañamiento y seguimiento periódico.

Errores comunes y cómo evitarlos

Identificar y prevenir errores comunes en la selección y contratación de directivos es crucial para garantizar el éxito y sostenibilidad de la organización. Estos son algunos de los fallos más frecuentes y estrategias para evitarlos.

  • Definir el perfil de forma imprecisa. Muchas empresas inician búsquedas sin claridad sobre las competencias requeridas o las prioridades estratégicas. Esto genera procesos largos, costosos y con resultados insatisfactorios. Solución: invertir tiempo en un briefing exhaustivo antes de arrancar.
  • Priorizar excesivamente la experiencia técnica. Aunque las competencias técnicas son importantes, no garantizan éxito en roles de liderazgo. Un directivo con sólidas soft skills pero menor experiencia sectorial puede aportar más valor que uno técnicamente brillante pero sin capacidad de gestión de personas.
  • Ignorar el encaje cultural. El desajuste cultural es una de las principales causas de fracaso en contrataciones directivas. Las empresas deben evaluar conscientemente si el estilo del candidato se alinea con la cultura organizacional existente o deseada.
  • Acelerar el proceso sin rigor. La urgencia por cubrir una vacante puede llevar a decisiones precipitadas. Es preferible invertir el tiempo necesario en evaluación profunda que asumir costes de rotación futura.
  • No involucrar a stakeholders clave. Las decisiones sobre contratación de directivos deben involucrar a múltiples actores: consejo de administración, equipo directivo actual y, en algunos casos, inversores. La falta de consenso puede generar resistencias internas.

Tendencias actuales en búsqueda de líderes empresariales

El liderazgo híbrido y remoto se ha consolidado como una realidad. La normalización del trabajo flexible ha transformado las expectativas en torno a la presencialidad en los roles directivos. Los líderes de hoy deben demostrar capacidad para gestionar equipos distribuidos, mantener la cohesión y garantizar la productividad en entornos cada vez más descentralizados.

A esta transformación se suma un creciente énfasis en la sostenibilidad y los criterios ESG. Las empresas buscan directivos con visión estratégica y experiencia en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. La presión regulatoria y las expectativas de los stakeholders convierten este conocimiento en una competencia clave dentro del liderazgo contemporáneo.

La diversidad en los equipos directivos también ocupa un lugar central. Más allá de una cuestión ética, está demostrado que la heterogeneidad en la toma de decisiones mejora el rendimiento y la innovación. Las organizaciones más avanzadas están impulsando políticas activas para aumentar la representación de mujeres y de perfiles con trayectorias diversas.

Por último, la digitalización del liderazgo marca un antes y un después. Los directivos deben comprender el potencial de tecnologías emergentes —desde la inteligencia artificial hasta el blockchain— y ser capaces de guiar a sus organizaciones en procesos de transformación digital cada vez más complejos.

Construye el equipo directivo que tu empresa necesita

Encontrar a los mejores directivos para una empresa no consiste únicamente en cubrir una vacante, sino en identificar al líder capaz de impulsar la transformación y el crecimiento sostenible de la organización. Este proceso requiere planificación, rigor metodológico y una visión profunda del mercado. A través de nuestro servicio de Executive Search las empresas pueden abordar la búsqueda de talento directivo con un enfoque estructurado, basado en la experiencia y la confidencialidad que exige este tipo de procesos. 

Pero el liderazgo no termina con la incorporación. Desarrollar equipos sólidos, cohesionados y alineados con la cultura corporativa es igual de esencial. Con el servicio de Amrop de Leadership Advisory ayudamos a fortalecer las competencias directivas y a acompañar a los líderes en su adaptación a los nuevos retos estratégicos, garantizando un impacto sostenible en el tiempo.